
Por iniciativa del Rotary Club de Pérez en el año 1975 se concreta la idea de crear una banda infanto juvenil. En el año 1976 se reciben los primeros instrumentos y se comienza la enseñanza al primer grupo de niños, a cargo del Profesor Eraclio Aparicio, a partir de allí sería un patrimonio cultural de la ciudad.
Entre algunas de las presentaciones se destacaron: el festival folklórico de Cosquin, la Fiesta de la yerba mate en Misiones, la inauguración del parque de España con el recibimiento de los Reyes y demás actuaciones en el ámbito local, regional y nacional.
A partir del año 1998 comienza una etapa de decaimiento, culminando con prácticamente el cierre a fines del año 2005.
Por iniciativa de la Dirección de Cultura Municipal y el propio Intendente D. Darío Corsalini, se decide la recuperación y reapertura de la Banda y Escuela de Música, tarea que se desarrolla desde principios del año 2006.
Por iniciativa de la Dirección de Cultura Municipal y el propio Intendente D. Darío Corsalini, se decide la recuperación y reapertura de la Banda y Escuela de Música, tarea que se desarrolla desde principios del año 2006.
La misión principal hoy de nuestra banda y escuela es convocar a niños y adolescentes de todos los niveles socio-culturales, en particular a aquellos que se encuentran en riesgo social, para ofrecerles el acceso al conocimiento y la producción musical a través de una propuesta metodológica innovadora basada en la práctica orquestal, propiciar en las instituciones educativas de la ciudad el valor de las Bandas-Escuelas de música dando a conocer a través de conciertos didácticos el desarrollo y la experiencia adquirida por los jóvenes integrantes de la banda, garantizar a los niños y adolescentes que se incorporen a nuestra agrupación la contención socio-comunitaria cubriendo sus necesidades básicas a partir de la articulación con los diferentes organismos del Estado y promover la continuidad de sus estudios formales y no formales, única vía para el logro de la sustentabilidad de la propuesta, fomentar experiencias directas en el campo artístico que garanticen, en el proceso, no sólo el acceso al conocimiento musical, sino también el fortalecimiento del espíritu solidario y cooperativo, promoviendo además la futura inserción en el campo laboral específico y además promover a partir del diseño de los repertorios a utilizar, el reconocimiento y la valoración de las producciones musicales académicas y populares, especialmente argentinas y latinoamericanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario